De no tener esta portada, de no ser su nombre, de no existir su perfil en Facebook, sería Arquíloco. ¿O no?
Recomendación total.
2
por luces de familia, la infancia y su certera
manera de vivir, que no defrauda
a quien la viva urgente,
los primeros peligros, la prohibición del padre,
la provisión de esos juegos domésticos
y las lunas de agosto.
No eches de menos nada que ya tuvo su turno
y su definición, no llames a esas horas
de la felicidad, muy hondamente
pobladas de poca soledad e indiferencia.
Pues lo que añorarías
sería una ficción que a tu lado recrea, vigorosa,
aquello que se ha ido.
Y no es bueno el encanto de las cosas fingidas,
porque dejan entonces un tiempo provechoso
para la desazón.
No eches de menos nada
porque así vivirás perturbado,
en un falso tributo a la apariencia.
Javier Lorenzo Candel
Y por si quieren leer un poema de Arquíloco de Paros (650 a.C.), traducido por Carlos García Gual, éste sería un buen ejemplo:
Corazón, corazón de irremediables penas agitado,
¡álzate! Rechaza a los enemigos oponiéndoles
el pecho, y en las emboscadas traidoras sostente
con firmeza. Y ni, al vencer, demasiado te ufanes,
ni, vencido, te desplomes a sollozar en casa.
En las alegrías alégrate y en los pesares gime
sin excesos. Advierte el vaivén del destino humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario